¿Qué es Libros Como el Viento?
Libros Como el Viento: taller de lectura infantil, es un programa de fomento de la lectura gratuito, accesible y abierto a toda la ciudad, que se desarrolla en las bibliotecas municipales, en colaboración con los centros escolares de la zona. Esta red permitirá llevar la lectura a los barrios y acercarla a niños y niñas que, siendo lectores o pudiendo serlos, necesitan del apoyo de un adulto para desarrollarse como tales. Libros Como el Viento busca ayudar a padres y docentes en esta tarea de acompañamiento.
¿Y qué es un taller de lectura infantil?
Un taller de lectura infantil es un espacio en el que niños y niñas, desde los 3 a los 12 años, pueden acercarse a los libros guiados por expertos en literatura infantil. Mediante el juego, el diálogo, la reflexión o el uso del cuerpo, se adentrarán en los universos creados por los mejores autores del panorama literario actual.
¿Qué hemos hecho hasta ahora?
Libros Como el Viento nació en 2019 con una vocación clara: crear una red de colaboración entre las bibliotecas escolares y las bibliotecas municipales. Para alcanzar ese objetivo, constituimos y coordinamos un equipo de trabajo que integraba a bibliotecarias y las maestras de diversos centros y a personal de la concejalía de Cultura, y organizamos los primeros encuentros con autores y autoras de literatura infantil en las bibliotecas de Pardaleras, el Cerro de Reyes, San Roque, San Fernando y Zona Centro,
En 2020, la pandemia nos obligó a modificar ese plan inicial y logramos convertir Libros Como el Viento en una herramienta para llevar los cuentos y la poesía a las aulas a través de las tecnologías, llegando a miles de alumnos y alumnas de educación primaria e infantil. Pero los números no nos impidieron seguir viendo el bosque, y 2021 fue un año de transición en el que los autores regresaron a nuestras bibliotecas. Sin embargo, aún no podíamos contar con los colegios para hacer ese trabajo previo, tan interesante, de presentarle a sus alumnos las obras y motivarles a acudir a los encuentros, fundamentalmente, por las propias restricciones de los protocolos sanitarios, pero también por la inmensa carga de trabajo que debieron soportar nuestros docentes en esa adaptación del espacio escolar a la nueva normalidad.
¿Cuál es nuestro plan para 2022?
Por eso queremos que 2022 sea el año en que recuperemos el rumbo hacia el objetivo principal de Libros Como el Viento: reconstruir esa red de colaboración entre bibliotecas escolares y bibliotecas municipales. Sabemos que será un esfuerzo que habremos de compartir entre todos los agentes, pero estamos convencidos de que con el apoyo de todos y todas lo lograremos.
Para ello hemos habilitado en la página web de Libros Como el Viento un formulario que podrán cumplimentar los centros escolares que deseen recibir información sobre los encuentros, contribuyendo así a ampliar esta red de complicidades tan necesaria para una ciudad que cree en la importancia y cuida el fomento de la lectura en los más pequeños.
A lo largo de 2022 vamos a programar seis encuentros con algunas de las mejores narradoras orales y autoras de literatura infantil de nuestro país. Puntualmente, los colegios que se hayan adscrito al programa, recibirán la información de aquellos que se celebren en su barrio y sus alumnos dispondrán de un plazo prioritario para formalizar las inscripciones. Posteriormente, las plazas que queden libres se abrirán al resto de la ciudad.
Esta es la programación:
- 2 de abril, a las 12:00: Beatriz Giménez de Ory, a partir de su libro «Un hilo me liga a vos», en la Biblioteca Santa Isabel.
- 28 de abril, a las 18:00: Pilar López de Ávila, en la Biblioteca de Pardaleras.
- 27 de mayo, a las 18:00: Eugenia Manzanera, en la Biblioteca de San Roque.
- Octubre, Alicia Bululú, en la Asociación de Vecinos Cerro Gordo.
- Noviembre, Carmen Ibarlucea, en la Biblioteca del Cerro de Reyes.
- Diciembre, Nanen García Contreras, en la Biblioteca Santa Ana.
Si quieres inscribirte en el encuentro con Beatriz Giménez de Ory, puedes hacerlo en este enlace:
